Crianza,Cuidados,Día a Día

Caída de cabeza

Peque A llevaba toda la mañana jugando en casa de una amiguita tan feliz. Estaba subida en el sofá comiendo una galletita cuando de repente le ha dado por hacer una locura y tirarse sofá abajo entre carcajadas.

Yo estaba al lado pero no me ha dado tiempo de hacer nada, así que lo siguiente que he visto ha sido a mi hija impactar de cara contra el suelo. A continuación la he oído chillar y llorar y a la que he mirado tenía toda la boca que parecía una berenjena y sangre a borbotones.

Ha sido muy impresionante. He tratado de parar la hemorragia con agua y gasas. He intentado mirar (no me dejaba) dentro de su boca. La madre de mi amiga me ha dicho de llevarla a urgencias, y aunque no soy una mami de alarmarme en exceso y pienso que es normal que los niños se caigan, esta vez he querido ir porque realmente el golpe ha sido bastante tremendo.

Una pediatra amabilísima se la ha mirado a fondo y me ha dicho que todo estaba perfectamente, que la boca es muy escandalosa y que aunque efectivamente se ha roto el frenillo bajo el labio superior y se ha hecho heridas por toda la boca al clavarse los dientes, no tenía nada más. ¡Menos mal!

También me ha dicho que los niños se caen con frecuencia (esto ya lo tenía en cuenta) y que si vuelve a pasarle algo así me haga las siguientes preguntas:

¿Ha llorado inmediatamente después? Si lloran, buena señal. ¿Está consciente y responde o está desorientado? En nuestro caso también me ha dicho que es muy positivo que haya querido mamar después para consolarse.

Me han pasado un folleto informativo al respecto y aquí os dejo la información porque creo que puede ser muy útil:

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

¿QUÉ ES UN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO?
Es un traumatismo en la cabeza.
En este momento su hijo presenta una exploración neurológica normal por lo que no precisa ingreso.
¿QUÉ DEBE HACER EN CASA?
– Observe al niño durante las 24 horas siguientes por si aparece algún problema. Manténgalo en un ambiente tranquilo bajo la supervisión de un adulto.
– Si el niño tiene sueño puede dejarle dormir, pero despertándole cada cuatro horas, aproximadamente, para observar sus reacciones. Debe mantener un comportamiento adecuado.
– Si presenta dolor de cabeza puede tomar paracetamol o ibuprofeno a dosis habituales.
– Transcurridas dos horas sin vómitos ofrézcale una dieta blanda.
– A las 24 horas del traumatismo, se puede reiniciar el ritmo normal de vida.
¿CUÁNDO DEBE CONSULTAR DE NUEVO EN UN SERVICIO DE URGENCIAS?
– Si el niño vomita de nuevo en casa.
– Si presenta dolor de cabeza intenso o progresivo.
– Si su hijo está confuso, somnoliento, irritable o cuesta mucho despertarle.
– Si el niño comienza con movimientos anormales, debilidad u hormigueo de extremidades, tiene dificultad para caminar, habla o ve mal o tiene las pupilas de diferente tamaño.
– Si observa salida de líquido claro o sangre por la nariz o los oídos.
– En general, cualquier síntoma que le resulte extraño o le preocupe.
CUESTIONES IMPORTANTES
– La mayoría de los traumatismos en la cabeza son leves y no producen daños. Con golpes mínimos es muy raro que se produzcan lesiones.
– Es normal que en las primeras horas su hijo esté asustado, no recuerde el momento del traumatismo, tenga dolor de cabeza o presente algún vomito.
– En la mayoría de los casos no es necesario realizar ninguna radiografía.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *